Por:

A sus 16 años, Araí Guadalupe Chan Canul ya ha dedicado ocho a promover la educación ambiental para el desarrollo sustentable. Esta “veterana” ambientalista combina sus actividades ecologistas con sus estudios de preparatoria en el Campus Mérida de UVM y, en 2013, su labor fue reconocida con el Premio Nacional de la Juventud, en la categoría de Protección al Ambiente.

Apoyada por UVM con una beca completa, Araí ha logrado conjuntar su educación con un sueño personal: introducir a los niños a las temáticas ambientales e impulsar a las familias a conocer formas alternas para el desarrollo sustentable de su comunidad.

Originaria de la comunidad de Sinanché, en Yucatán, Araí es actualmente coordinadora de orientadores en HUNAB Proyecto de Vida, organismo que en 2006 fue ganador del Premio UVM por el Desarrollo Social*.

En esa asociación civil sin fines de lucro, dedicada a promover la educación ambiental para el desarrollo sustentable, Araí hizo sus pininos ecologistas en un taller de educación ambiental de la comunidad de San Crisanto, en Mérida.

Fe inquebrantable en la ecología y la sostenibilidad
Ya iniciada en el tema, organizó su propio equipo ambientalista. Aquel pequeño grupo, según recuerda, tenía como salón de clases el patio de su propia casa, con cubetas habilitadas como bancas. En ese mismo patio comenzó la reproducción de plantas acuáticas, peces y del caracol manzana maya, sus implementos para diseñar artesanías para generar un ingreso extra para su familia.

Poco a poco y con el apoyo de la gente, el grupo comenzó a hacerse de todo lo necesario para sus actividades, incluido el cultivo del caracol manzana. Además, buscó el patrocinio de empresas y del gobierno, apoyo que al principio llegó a cuentagotas porque parecía que el proyecto no era sustentable y por la corta edad de los integrantes de aquel entusiasta equipo.

Hoy, Araí está más que convencida que es posible generar modelos que, además de dar recursos a poblaciones marginadas, sean amigables con el medio ambiente. Por algo, la labor de esta preparatoriana de UVM ha llamado la atención de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que la ha invitado a compartir sus actividades en foros internacionales como la Conferencia Tunza sobre Medio Ambiente, en Nagoya, Japón, en 2010, y en Bandung, Indonesia, en 2011. Araí también ha participado en el Foro Mundial del Agua 2009, en Estambul, Turquía. Toda una trayectoria que promete un despegue interesante hacia la realización de proyectos en pro del planeta.

Incansable activista, Araí trata constantemente de contagiar su entusiasmo ambientalista a sus compañeros de UVM, a quienes invita a participar en diversas acciones como la liberación de tortugas marinas. El quórum, lamenta, no es lo nutrido que ella desearía, pero al menos se siembran semillas que más tarde podrán germinar.

Sigue leyendo...

Dr. Bernardo González-Aréchiga, nuevo ...

27 / febrero / 2013

Ver más

Padres Compartiendo la Adolescencia

24 / octubre / 2013

Ver más

Gianco Abundiz muestra a estudiantes el ...

18 / abril / 2013

Ver más

Pau Garcia-Milà, joven pionero del ...

20 / marzo / 2013

Ver más

Planeación, palabra clave para la ...

13 / enero / 2014

Ver más

Alumnos en maestría de UVM campus ...

19 / agosto / 2013

Ver más

Prótesis cambian la vida de gente que ...

30 / enero / 2014

Ver más

Nuevo hospital veterinario en UVM ...

26 / agosto / 2013

Ver más

Realizan estudiantes de arquitectura ...

4 / julio / 2013

Ver más